Estimados Padres de Familia, Cuidadores y Estudiantes, ya que nos encontramos en un momento de crisis a nivel nacional y en el mismo se hace un llamado a promover la educación en casa, la presente página les presenta a ustedes una serie de lecturas - taller para desarrollar desde el hogar en sus cuadernos de religión, a razón de un taller por semana:
El dia 03 de Abril deben ser enviados al correo vamosaprendiendojuntos@gmail.com los talleres 1, 2 y 3. Asunto: Talleres de Religión y en el texto del correo el Nombre del estudiante y su curso.
El término mitología tiene su origen en el idioma griego, que derivó en el latín mythologĭa. Se trata del acervo de mitos de una comunidad (en este sentido, puede hablarse de mitología griega, mitología andina, etc.) y del análisis de estas narraciones.
Un mito es una historia o un relato que nació como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se secularizó y comenzó a tratarse como un contenido ficcional vinculado a la creencia de una época.
Los mitos surgen para brindar una explicación sobre la naturaleza, el nacimiento del universo y otros fenómenos que no son fáciles de comprender. En el caso de la mitología griega (una de las más fecundas y difundidas), los mitos no sólo narran el origen del planeta, sino también las vivencias de los héroes, los dioses y diversos seres fantásticos. Entre los dioses más importantes de la mitología griega, aquellos que vivían en el Olimpo, nos encontramos, por ejemplo, con Zeus que es el dios y protector de todos ellos.
En la mitología romana Saturno que era el dios de la agricultura, Minerva que era la diosa de la guerra y de la sabiduría, Venus que era la diosa del amor o Plutón que era el dios del inframundo.
En el caso de la mitología egipcia donde toman protagonismo deidades como Amón que simboliza el poder creador, Ra que es el dios del sol y del origen de la vida, Isis que era la diosa de la maternidad, Osiris que era el dios de la fertilidad y de la resurrección o Maat que era la hija de Ra y que se identificaba con la justicia y la verdad.
La concepción más habitual de mitología se asocia a la religión de los pueblos antiguos.
Aunque remite a los antiguos griegos y romanos, la mitología tiene una presencia muy importante en el mundo contemporáneo. No hace falta más que analizar nuestro calendario: muchos de los días y los meses tienen nombres que proceden de la mitología. Viernes (por Venus, un dios de la mitología de los romanos) y Friday (un término inglés que deriva de Freyja, una diosa germana) son dos ejemplos.
Es la mitología la primera religión humana, de un corte politeista, ya que dichas comunidades dan vida en sus relatos y creencias a diversos o multiples deidades a las cuales les rinde culto.
Actividad
Actividad:
Estimados Padres de Familia, cuidadores y estudiantes:
Felicitaciones por tan bellos trabajos realizados de la mano de sus hijos, cuadernos muy organizados, dibujos con lindos colores y resúmenes muy juiciosos de cada lectura. Un aplauso para ustedes como familia y bendiciones para todos.
Recuerden que deben realizar una actividad por semana en el cuaderno de Religión y enviar las evidencias del trabajo al correo vamosaprendiendojuntos@gmail.com el día viernes de cada mes, de la siguiente manera:
Actividad:
2. Resume en diez renglones la lectura El Camino de los Heroes
3. Describe en cinco renglones cual es el origen de un superheroe de las
caricaturas
Actividad:
Actividad
1. Describe en diez renglones el Mito acerca del Origen del Universo, según la mitología egipcia
2. Describe e ilustra a seis deidades egipcias
3. Elabora una lista con las deidades egipcias y sus poderes o dones relacionados
4. Crea una SOPA de LETRAS y un CRUCIGRAMA con los nombres de los dioses egipcios
El nacimiento de la Luna y el Sol
En medio de la oscuridad una hermosa india arhuaca tuvo dos niños que desprendían luz por todo el cuerpo. Ella, temerosa de que al verlos se los robaran, los escondió en una cueva, Sin embargo; el resplandor que producían era tanto que se filtraba por las hendijas de la puerta y fácilmente fue visto por los demás indios que, curiosos, quisieron saber qué había dentro.
>Con flautas, caracoles y tambores llegaron hasta las cercanías de la cueva y empezaron a tocar una música hermosísima. Las suaves notas llegaron a los oídos de los niños indios y Yuí, el varón, salió para escucharla mejor.
Al verlo los indios trataron de cogerlo, pero Yuí voló y subió hasta el cielo en donde se convirtió en sol; los indígenas que miraron para verlo, quedaron convertidos en piedra.
Empero, la luminosidad que había en la cueva continuaba y tenues rayos se asomaban por las hendiduras; los indígenas decidieron tocar más hermoso y Tima, la hermana de Yuí. también salió para escucharla mejor; los indios, temerosos de que se les escapara, le arrojaron cenizas a los ojos para así cegarla, pero ella voló en la misma dirección de su hermano y se situó muy cerca.
Como la cara le había sido encenizada, no
tuvo el mismo resplandor de Yuí, pero en las noches vigila los prados de los Icjas. Tima se convirtió en luna.
Actividad
1. Escribe en tu cuaderno el mito arhuaco acerca del origen del Sol y la Luna
2. Recrea en cinco viñetas la historia de Tima y Yui
3. Por que deben huir de los arhuacos TIma y Yui
4. Crea tu propia historia acerca del origen del Sol y la Luna
Origen de la Luz
En el principio todo era oscuridad. En aquel tiempo solo vivian cuatro hermanos puinaves de nombre Guarirom, Kwai, Pirkibiari y Nibdá. El primero era el mayor de todos y fue el hacedor del universo, y la última era la única mujer.
Guarirom creó primero el cielo, el sol, la luna y las estrellas, después hizo la tierra, los ríos, los peces y las aves. Por último, creó a los hombres. Sin embargo, todo permanecía oscuro, las nubes tapaban la luz, no dejaban alumbrar el sol.
En medio de esa oscuridad se bañaban todos los niños. El sol y la luna, que vivían juntos, aprovechaban estar en tinieblas para robárselos, asarlos y comérselos.
Los padres de los pequeños veían que sus hijos desaparecían, pero no entendían ni el cómo ni el porqué. Un día se dieron cuenta de la causa y decidieron vengarse. Invitaron al sol y a la luna a una gran fiesta para la que las mujeres hicieron mucha chicha, valiéndose del guarapo obtenido por los hombres de una gran cantidad de caña molida.
La fiesta empezó a desarrollarse con cánticos y bailes, dando a beber chicha en forma continua al sol y a la luna hasta conseguir emborracharlos. El sol, mareado por el mucho consumo, se tiró al suelo, y la luna, muy borracha, se acostó a su lado. Una vez que estuvieron dormidos les prendieron candela.
El calor del fuego los despertó, y corrieron hacia el río. La luna se arrojó a las aguas, mientras que el sol se sentó en la proa de una curiara -canoa-. La luna arrojaba agua a su esposo, quien le decía que no lo apagara porque tenía que dar mucha luz a la gente cuyos niños había robado y comido, para de este modo compensarlos en algo.
- Debo secar el casabe que llevan para sus viajes, y también el monte para que cultiven el plátano y siembren la yuca; debo pagar el mal que les he hecho.
En ese momento empezó a elevarse; Guarirom, que los observaba desde muy cerca los observaba. Separó las nubes y la luz brilló sobre la tierra. La Luna, como buena esposa, lo siguió a las alturas, no sin antes decir a los puinaves que si bien ella no alumbraría todos los días, al menos no permitiría la oscuridad continua de las noches, para tratar de pagarles un poco la falta cometida.
Actividad:
1. Resume el mito acerca del origen de la luz de acuerdo con los puinaves, en diez renglones
2. En una línea del tiempo describe el proceso de los dioses para la creación del mundo
3. Recrea en siete escenas el Origen de Mundo de acuerdo con los puinaves
Estimados estudiantes, padres de familia y cuidadores, a partir de la fecha cada actividad se encontrara acompañada de un vídeo introductorio a la temática realizada por el docente del área. A partir de dicho vídeo y los materiales complementarios se debe realizar el taller anexo y este debe ser entregado en el correo vamosaprendiendojuntos@gmail.com
Actividad: Observa los vídeos y contesta las preguntas en tu cuaderno
1. Que critica el islam a las otras religiones reveladas
2. Enuncia, describe y explica los cinco pilares del islam
2. Que es la profesión de fe islámica y como se debe realizar
4. Que caracteriza la oración del pueblo musulmán,
describa el rito previo a la oración.
5. Como se encuentran presentadas las revelaciones recibidas por Mahoma de Ála y que se manifiestan en el Corán
5. Cuál es el origen territorial e histórico del islam
Taller: Artículos de FE
1. Que es un artículo de fe
2. Enuncie los artículos de fe del Islam
3. Explique uno a uno los artículos de fe del Islam
4. Porque son importantes los ángeles en la cultura musulmana
5. Quien es un profeta, que hace un profeta, enuncia al menos cuatro profetas
6. Cuáles son los libros revelados por Dios al mundo
7. Qué significan las palabras:
a. Revelación
b. Destino
c. Designio
8. Dibuja tres costumbres de la cultura musulmana y describelas brevemente